_La vicepresidenta reafirma que “el futuro tiene rostro de mujer” al inaugurar un espacio que honra a Magaly Pineda y Abigail Mejía y fortalece el compromiso con una sociedad más justa._
Santo Domingo, RD.- Quedó aperturado este lunes el edificio de la Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda y la Biblioteca Abigaíl Mejía, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacando los avances en los derechos de igualdad en el país.
El espacio de formación y capacitación, que se enmarca en el eje estratégico de educación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG), tiene la finalidad de implementar acciones de innovación para desarrollar capacidades que contribuyan a la transversalización del enfoque de género, dirigido a servidoras y servidores de los diferentes poderes del Estado, a la sociedad civil, liderazgo social, laboral, comunitario, empresarial, académico y político, lo que contribuirá a que cada sector desde su accionar incida a las políticas con perspectiva de género.
“Este centro de enseñanza honra la memoria de una luchadora incansable, la madre del feminismo dominicano, quien dedicó su vida y obra a abrir puertas para las mujeres de hoy y de mañana.
Junto a ella, con esta nueva biblioteca, también rendimos homenaje a otra mujer que marcó nuestra historia: Abigaíl Mejía”, expreso la vicemandataria.
La Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda ha fungido como un faro de aprendizaje y conciencia, desde las aulas virtuales y ahora ya tiene un espacio donde la formación en derechos humanos y equidad de género se convierten en los cimientos de un país que vive y defiende la igualdad.
“Estas obras son un símbolo de desarrollo y un recordatorio de que cada avance en derechos e igualdad es el resultado del esfuerzo y la lucha de quienes nos precedieron… Como ha afirmado nuestro presidente, el futuro tiene rostro de mujer, y es con acciones concretas como esta que continuamos avanzando en la firme determinación de garantizar derechos y promover nuevas y mejores oportunidades para todas y todos”, culminó Peña.
Por su parte, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, aseguró que al impactar a todos estos sectores se tiene la oportunidad de transitar de manera más rápida y sostenida hacia una sociedad donde mujeres y hombres disfruten de los mismos derechos y oportunidades.
“Con esta escuela estamos abriendo espacios que procuran formar de manera sostenida. Nos proponemos formar a más de 30 mil personas, durante el periodo 2024-2028, especialmente del sector educativo, a militares y policías, a fiscales y personal del área de salud”, expuso la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Con la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, el gobierno dominicano tiene el propósito de dar cumplimiento a la misión institucional del Ministerio de la Mujer de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad, para la transversalización del enfoque género, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia.
Esta escuela lleva el nombre de la socióloga, académica, investigadora y feminista Magaly Pineda, como reconocimiento a su lucha incansable por la igualdad, la inclusión, el acceso a la educación y el respeto a los derechos humanos en la República Dominicana.
Enfoques de la Escuela de Igualdad
La escuela será el espacio para la impartición de diplomados, cursos y talleres, que abordaran contenidos sobre derechos humanos de las mujeres; transversalidad para la igualdad en las políticas públicas, corresponsabilidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida; principios básicos de género; nuevas masculinidades; estrategias psicopedagógicas para el cambio de actitudes y estereotipos de género; estrategias para la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar; mujer y participación social y política; salud y género; gestión cultural con enfoque de igualdad; autonomías de las mujeres y mujer y STEM, entre otros temas relevantes de la educación para la transformación.
Los docentes son formados nacional e internacionalmente, quienes acompañarán a los matriculados en los procesos para la construcción de aprendizajes significativos en modalidad presencial, virtual e híbrida.
La escuela cuenta con aulas, salas de estudios e innovación, estudio de grabación, una plataforma virtual para impartir clases, sala de lactancia y cafetería.
Estos espacios llevan el nombre de destacadas mujeres en los ámbitos de la educación, la democracia, la ciencia, la inclusión, la política, el arte, la comunicación y lo social, en reconocimiento a sus invaluables aportes.
Biblioteca Abigail Mejía Solière
La Escuela de Igualdad, cuenta con la Biblioteca Abigail Mejía Solière, especializada en recursos bibliográficos en contenidos de género, tanto físicos como digitales y herramientas tecnológicas. Se dispone, además, de un amplio acervo documental sobre los aportes de las mujeres en los diferentes ámbitos del conocimiento y de recursos esenciales para el análisis crítico, la investigación y para la formulación de políticas públicas con perspectivas de género.
Es un espacio abierto a todo público, para la lectura, el estudio, la reflexión, el debate y el análisis, contribuyendo al cuestionamiento informado de la realidad, para la construcción de sociedades inclusivas.
Esta biblioteca lleva el nombre de la pionera del movimiento sufragista en la República Dominicana, Abigail Mejía Solière, una de las más influyentes feministas y escritora, cuyo legado es una fuente inagotable de inspiración para continuar impulsando los cambios que la sociedad requiere en materia de igualdad y plena ciudadanía de las mujeres.
Fuente:
encontexto.com.do